Los problemas ambientales surgen de una relación conflictivo entre la sociedad y el ambiente. Estos poseen causas que son siempre de origen humano que se relaciona con un modo de producir en particular.
Ejemplo: la deforestación, calentamiento global, contaminación de ríos.
Los problemas ambientales pueden clasificar en: globales, regionales, locales y microlocales, según la escala espacial que afecte.
Globales: son problemas que afectan al planeta en su conjunto. Ejemplo: calentamiento global.
Regionales: son aquellos que afectan a una región compartida por un grupo de paices. Ejemplo: la lluvia acida en Canada y Estados Unidos, la contaminación de un río internacional como el Paraná, Paraguay, río de la plata.
Local: son problemas que afectan a una región dentro del país. Ejemplo: riachuelo, contaminación del aire en las grandes ciudades.
Microlocales : son problemas que existen en un espacio dentro de una ciudad, la existencia de basurales.
También se pueden clasificar en Urbano o Rural.
Urbanos: se relacionan con actividades industriales, acumulación de residuos, la sobre existencia de imágenes y sonidos molestos.
Rurales: por lo general se encuentran relacionados con actividades primarias. Ejemplos: agricultura, contaminación del suelo, deforestación, sobre compactación, sobre petróleo, etc.
Compactación del suelo: se produce debido al constante paso de … y de maquinaria que ejerce una fuerte presión sobre el suelo que se compacta y pierde oxígeno, perdiendo fertilidad.
Sobre…: se produce cuando el ganado se alimenta de los pastizales naturales sin respetar la taza de renovación del mismo.
Degradación del suelo: se produce debido a la perdida de nutrientes del suelo. Esto se puede dar por las dos anteriores situaciones, pero también por dejar en … las tierras, como así también por la contaminación del mismo por diversos factores.